Madrid ya tiene restricciones sobre la circulación y acceso a vehículos sin etiqueta medioambiental, a los que, a partir de 2025, podrían sumarse otras 149 ciudades españolas.
Estos vehículos no podrán circular por todo el término municipal de Madrid a partir de 2024, por lo que su destino más probable es el de acabar convertidos en chatarra. En 2025 serán 770.00 coches y 80.800 motos las que no podrán circular, según denuncian desde la Plataforma de Vehículos afectados por la Movilidad en España.
Los vehículos considerados más contaminantes, los de gasolina anteriores al 2000, diésel anteriores al 2006, o motocicletas anteriores a 2003. Tan solo los vehículos sin etiqueta medioambiental que hayan sido matriculados como históricos tendrán un «salvoconducto» para poder seguir circulando temporalmente.
Se irá haciendo de manera progresiva: el primer día de 2022, los vehículos que no estén dados de alta en la capital no podrán acceder ni circular por el interior de la M-30; medida que se extiende a toda la vía de circunvalación el 1 de enero de 2023. En 2024, ningún vehículo sin etiqueta de fuera de Madrid podrá circular por la ciudad, y la prohibición definitiva llegará en 2025, afectando tanto a residentes como a no residentes.
Según el Ayuntamiento de Madrid, cada día, 800.000 vehículos entran en la ciudad, de los que 114.000 carecen de etiqueta ambiental. El 64% de los turismos que circulan por España tienen más de 10 años.
Pero las restricciones no solo afectan a Madrid, ya que la «Ley de Cambio Climático y Transición Energética» aprobada en mayo de 2021, obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares, sin excepción, y a las localidades de más de 20.000 habitantes con mala calidad del aire a poner en marcha las llamadas ‘Zonas de Bajas Emisiones ZBE’ antes de 2023.
La prioridad debe seguir siendo descarbonizar lo máximo posible nuestro sistema de transporte para 2050.
Fuente: larioja.com/motor
ITV Vallecas CTM: tu ITV más cercana al centro de Madrid.