¿Cómo circular por Madrid? Todo lo que necesitas saber sobre las zonas de bajas emisiones

La nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid, que forma parte de la estrategia de sostenibilidad Madrid 360, fue aprobada el 13 de septiembre de 2021 tras varios meses de incertidumbre. Esta ordenanza se basa en la anterior, pero incluye nuevas propuestas. 2023 entra con una regulación mas estricta, siendo solo el comienzo de un cambio drástico que ayudará a las bajas emisiones producidas en la capital.
¿Aún no las conoces?

A partir del 1 de enero de 2023, los vehículos sin etiqueta ambiental (etiqueta A) ya no podrán circular por la M-30 ni por los distritos que se encuentran en su interior, como Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamberí, Chamartín, Tetuán y parte de los distritos de Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo, con algunas excepciones.

Los vehículos históricos y los destinados al traslado de personas con movilidad reducida podrán acceder a la M-30 y sus calles interiores, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos.

A partir del 31 de diciembre de 2024, se restringirá el acceso a la M-30 y sus distritos interiores a los camiones, furgonetas, motos y ciclomotores que no tengan etiqueta ambiental.

Las multas por incumplir la normativa son de 200 euros. Para controlar su cumplimiento, se realizarán controles en ubicaciones aleatorias dentro y fuera de la circunvalación de la M-30.

Además, los vehículos ligeros de mercancías de menos de 3.500 kg con clasificación ambiental B podrán seguir accediendo al ZBEDEP Distrito Centro hasta el 31 de diciembre de 2023.

Los agentes de movilidad realizarán las labores de vigilancia hasta que se instalen todas las cámaras de vigilancia, previstas para marzo de 2023.

Distrito Centro

Madrid Central ha pasado a llamarse Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro. Se mantienen los criterios de acceso según la clasificación ambiental de los vehículos, tal y como se aplicaba en Madrid Central. Sin embargo, a diferencia de la anterior ordenanza, ahora los comerciantes y residentes tienen igualdad de condiciones para poder circular en la zona. Esta medida entró en vigor el 22 de diciembre de 2021, que fue ampliado un año, hasta el 31 de diciembre de 2022, la exención para los vehículos de menos de 3.500 kg con distintivo B.

 

Madrid Zona de Emisiones Bajas

Madrid se convertirá en una gran Zona de Bajas Emisiones (ZBE), incluyendo las dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) existentes: Distrito centro y plaza Elíptica.

Esto implica que habrá una restricción progresiva de la circulación para los vehículos que no tengan el distintivo ambiental adecuado (etiqueta A), dependiendo del lugar donde estén registrados o matriculados.

El 1 de enero de 2022, se prohibió el acceso y la circulación a los vehículos con distintivo A que no estén registrados en Madrid, en las vías públicas urbanas dentro de la M-30 (excluyendo la propia M-30).

Desde el 1 de enero de 2023, se prohibió su acceso y circulación tanto en las vías públicas urbanas dentro de la M-30 como en la propia M-30, para los vehículos que no estén matriculados en Madrid.

Hasta el 31 de diciembre de 2024 pueden acceder y circular por la ‘Madrid Zona de Bajas Emisiones’ solo los vehículos con clasificación ambiental A que cumplan ciertos requisitos. Estos incluyen vehículos que estén domiciliados en Madrid, que estén dados de alta en el impuesto de vehículos de tracción mecánica y que sean utilizados para transportar a personas con movilidad reducida.

A partir del 1 de enero de 2025, solo se permitirá la circulación de ciertos vehículos con clasificación ambiental A en Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE):

  1. Vehículos adaptados para personas con movilidad reducida que estén dados de alta en el sistema de gestión de accesos y muestren la tarjeta de estacionamiento correspondiente.
  2. Vehículos históricos que estén reconocidos como tales según la normativa aplicable.
  3. Vehículos de emergencias (para la extinción de incendios) y Fuerzas Armadas.

 

Fuente: 

www.race.es

www.madrid.es/portales/munimadrid

www.madrid360.es/medio-ambiente/zonas-de-bajas-emisiones

Leave a Reply