Estos datos relativos a los nueve primeros meses del 2021 en los centros de la Comunidad de Madrid, indican que sólo el 18,56% no superó la ITV a la primera al presentar al menos un defecto grave en el momento de acudir a la ITV.
En concreto, las inspecciones técnicas de vehículos detectaron 2.660.117 defectos. De ellos, el 20,85% (es decir, 554.723) eran defectos graves, aquellos que suponen una inspección desfavorable e impiden circular con el vehículo hasta que no hayan sido subsanados.
Las categorías en las que más defectos de ese tipo se encontraron en turismos particulares fueron “Alumbrado y señalización” (el 30,03% del total de defectos graves), “Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión” (22,79%), seguido por “Emisiones contaminantes” (21,78%). Mientras, el mayor número de defectos leves detectados también fueron en “Alumbrado y señalización”, seguida de “Motor y transmisión” y “Acondicionamiento Exterior. Carrocería. Chasis”.
El presidente de AEMA-ITV nos señala: “El incremento de la ratio de defectos por vehículo en el tercer trimestre del año no es una buena noticia ni para la seguridad vial ni para el medio ambiente. Confiamos en que esta tendencia se revierta en el último trimestre del año. Por otra parte, sería importante reducir el actual grado de absentismo que en algunos tipos de vehículos como furgonetas o ciclomotores es alarmante”.
Por último, en ese tercer trimestre, el índice de rechazos en los turismos particulares de más de 15 años fue del 23,79%, frente al 28,34% de los vehículos pesados, categoría de vehículos que lideró este ranking. Mientras, entre 10 y 15 años, ese porcentaje bajó en los turismos particulares al 17,88% y en vehículos pesados al 24,92%, siendo los ciclomotores los que encabezaron en este tramo de antigüedad el índice de rechazo con un 31,32%.
Fuente: https://www.motorok.com/
ITV Vallecas CTM: tu ITV más cercana al centro de Madrid.