Se llama Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV y recoge la forma de proceder y todo lo relativo a este trámite. Ahora se actualiza con la versión 7.6.1. y por eso desde el próximo 1 de julio algunas cosas vana a cambiar.
Los cambios se centran en clarificar determinados procedimientos y se eliminan algunas de las restricciones impuestas con motivo de la COVID-19.
Un punto en el que se pondrá más atención es la comprobación del número de bastidor para confirmar que no ha habido manipulaciones. Se quiere evitar posibles fraudes y el tráfico ilegal de vehículos robados.
El número de bastidor o VIN, Vehicle Identification Number, de un vehículo está formado por una combinación única de 17 dígitos alfanuméricos que identifica los vehículos que se comercializan en Europa de forma exacta sin posibilidad de error. En la ITV se comprueba mediante una inspección visual con especial atención a estos parámetros:
- Existencia, es decir que no se ha borrado ni se ha manipulado.
- Estado. Debe ser legible y estar completo.
- Debe coincidir con el número que figura en la documentación.
Este número puede estar en tres sitios:
- Grabado en el salpicadero del vehículo y visible a través de la luna delantera.
- En la placa donde también se detalla el fabricante.
- Troquelado en el propio chasis del vehículo.
También los operarios comprobaran el estado de la centralita electrónica del vehículo mediante el lector OBD, On Board Diagnostics, un sistema que permite la conexión con un ordenador externo a la centralita electrónica del vehículo.
Esta comprobación busca evitar la existencia de errores (no puede haberlos) o modificaciones no autorizadas (reprogramaciones). Actualmente en la ITV de esta forma se comprueba el sistema de emisiones de los vehículos EURO 5 (sólo para las categorías M1 y N1), Euro 6 y Euro VI.
Fuente: https://es.finance.yahoo.com/noticias/
ITV Vallecas CTM