Después de pedir la cita previa en la ITV, será el momento de revisar previamente tu vehículo, desde las luces, hasta los neumáticos, todo debe estar en orden para poder circular en regla durante otros años.
La inspección del vehículo se basará en:
Inspección visual: Es aquella inspección que se realiza mediante observación de los órganos o elementos de que se trate, y en su caso de su funcionamiento, atendiendo a probables ruidos o vibraciones anormales, holguras o fuentes de corrosión, soldaduras incorrectas o no autorizadas, taladros o cualquiera otras operaciones de mecanizado o plegado incorrectas o no autorizadas en determinados órganos o elementos, etc., que puedan dar lugar a probables causas de peligro para la circulación o el medio ambiente.
Inspección mecanizada: Es aquella inspección que se realiza con ayuda de alguno de los equipos de los que debe estar dotada la estación.
En cuanto a la documentación es muy importante presentar y tener en regla las siguientes tarjetas:
- Tarjeta de Inspección Técnica
- Permiso de Circulación
- Acreditación de seguro obligatorio del vehículo
- DNI/CIF del Propietario del Vehículo (sirve Fotocopia)
La modernización de los sistemas electrónicos del va de la mano de la modernización de los sistemas de análisis de a centros de inspección, por lo que, durante la revisión del coche, se detectan defectos, tanto leves, como graves, que ayudan a reforzar la prevención de accidentes.
Fuente: www.lne.es/motor
ITV Vallecas CTM: tu ITV más cercana al centro de Madrid.