En 2021, La Comunidad de Madrid incrementó un 17,8% los controles realizados a las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV). De los 514 casos frente a los 436 del ejercicio anterior, solo se han detectado anomalías en el 3%, con 16 sanciones.
Esta labor la lleva a cabo el personal técnico de la Dirección General de Promoción Económica e Industrial del Ministerio. Esto incluye la realización de una serie de inspecciones utilizando vehículos camuflados y la supervisión personal del trabajo de los especialistas que realizan estas tareas; Controlando así el correcto manejo de los expedientes con sus respectivos certificados o documentos. La mayoría de las anomalías detectadas en este ejercicio están relacionadas con la falta de reflejo de los defectos existentes o calificaciones incorrectas según la normativa aplicable, así como errores en el llenado de formularios o materiales de prueba.
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, destacó la labor de los inspectores y los beneficios que ha traído la liberalización del sector, ya que gracias al aumento de la competencia ha aumentado la calidad del servicio, alcanzando rapidez y comodidad. en comparación con las largas colas que se produjeron durante más de diez años antes de que esta capacidad se volviera ineficaz. Llamó a la responsabilidad ciudadana de “observar los exámenes necesarios antes de salir”.
En este sentido, se refiere a la última investigación publicada por la Universidad Carlos III y señala que las estaciones de ITV “evitarán 133 muertos anuales, unos 12.100 heridos y 17.700 accidentes de tráfico en todo el territorio nacional de España”. Asimismo, ha mostrado su apoyo a una campaña si no funciona, PÁSALA, que la Asociación Española de Organismos impulsa en colaboración con la Administración de Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) lanzada el pasado mes de marzo para concienciar de la necesidad de tomar esta acción salvavidas.
Fuente: https://diariolalupa.es/