La fatiga al volante

Conducir con fatiga es una acción peligrosa al volante, entre un 20%-30% de los accidentes se deben a esta causa, la cual aparece al conducir sin un buen descanso.
Hay muchos condicionantes que pueden hacer que aparezca la fatiga en una persona al volante aunque el principal es conducir sin un buen descanso durante demasiado tiempo. Los demás factores que ocasionan la fatiga se dividen en tres grupos:
  • Factores externos: la vía y el entorno.
  • Factores del conductor.
  • Factores del vehículo.
La fatiga afecta negativamente en el conductor, hay que saber cuando nos esta afectando para reducir el riesgo de accidente en la carretera. Hay una serie de efectos que tiene la fatiga en nosotros, como son los siguientes:
  • Altera la visión.
  • Altera la audición.
  • Altera las sensaciones corporales.
  • Altera los movimientos.
  • Altera el comportamiento.
  • Altera la toma de decisiones.
Un largo periodo con fatiga puede desembocar en la llamada fatiga crónica y esta a su vez puede provocar al conductor alteraciones del sueño, ansiedad, cefaleas, etc y aumentar el consumo de fármacos u otro tipo de sustancias (té, café, bebidas energéticas,…), las cuales no son positivas para la condución. Esta fatiga crónica tiene tres fases, la fase de alarma, la fase de resistencia y la fase crítica.

Fuente: www.dgt.es

 

Leave a Reply