Las ITV proponen inspecciones para vehículos de movilidad personal y eléctricos

La expansión de los vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, en nuestras ciudades ha generado la necesidad de establecer un sistema de control para garantizar su seguridad y convivencia en las vías.

Se estima que en España circulan más de un millón de estos VMP, por lo que es esencial asegurar que cumplan con ciertos estándares de seguridad para evitar riesgos a otros usuarios de la vía.

En respuesta a esta necesidad, durante su Congreso Sectorial, AECA-ITV ha propuesto un régimen de inspección para los VMP, con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento a lo largo de su vida útil, previniendo así los incidentes que algunos de estos vehículos puedan ocasionar y su interacción con otros medios de transporte público.

Durante dos días, los líderes clave del sector, junto con representantes de la Administración Estatal, Autonómica y Local, el Congreso de los Diputados, la Fiscalía del Estado, la DGT y la Policía Local, han analizado los principales desafíos que enfrenta la Inspección Técnica de Vehículos. Se abordaron temas como el desarrollo de nuevos sistemas de seguridad y conectividad en los vehículos, el papel de la ITV ante la incorporación de nuevas formas de movilidad, como los vehículos eléctricos y los de movilidad personal (VMP), así como la preocupación por el considerable número de vehículos que aún circulan por las carreteras españolas sin tener la ITV en regla. Este último aspecto ha alcanzado un preocupante 36.4% de absentismo en la ITV en nuestro país, siendo también tema de debate en una mesa redonda en la que participaron destacadas personalidades del ámbito vial y de seguridad.

En cuanto a las propuestas para reducir la circulación de vehículos sin ITV válida, se enfatizó la necesidad de utilizar las cámaras de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para controlar los vehículos con ITV caducada, así como exigir la vigencia de la ITV para la contratación, renovación o subrogación de pólizas de seguro de vehículos. Asimismo, se hizo hincapié en promover cursos de seguridad vial y campañas de concienciación sobre la importancia de la ITV para la seguridad en las carreteras y la protección del medio ambiente.

Otro tema relevante abordado en el Congreso fue la digitalización de las estaciones de inspección técnica. Coral Sevillano, Jefa de Área de la Subdirección General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico, informó sobre las próximas acciones de la DGT en este sentido, tales como la digitalización de las tarjetas ITV tipo A y la mejora de la comunicación de datos del Registro de Vehículos desde la DGT hacia las estaciones de ITV.

 

 

 

Leave a Reply