Las matriculaciones se estancaron en 2021, un 30% por debajo.

Las matriculaciones, al ralentí por la incertidumbre económica de las familias. Las ventas de coches se estancaron en 859.477 unidades en 2021, un 30% por debajo del nivel previo a la crisis agravado por la falta de ‘chips’.

Las matriculaciones de vehículos siguen sin arrancar a pesar del inicio de la recuperación económica durante 2021. Con estas cifras, el mercado automovilístico aún se encuentra un 32% por debajo de los registros que acumulaba antes de que llegara la pandemia, a principios de 2020. En 2019 se matricularon 1,25 millones de coches, casi 400.000 más que en un 2021 llamado a ser el ejercicio de la vuelta a la normalidad.

En 2021, el problema se centró en la escasez de semiconductores, los cortes en la cadenas de suministro y el encarecimiento de las materias primas, entre otras razones, se unen a los todavía visibles efectos de la pandemia que azotan el sector. Además, el mes de diciembre cerrará con una caída de alrededor de un 22,5% (según datos provisionales), tras matricular unas 82.000 unidades, frente a las 105.841 unidades y 105.854 unidades que se matricularon en dicho mes de 2020 y 2019, respectivamente, según fuentes de Ganvam. Este dato es aún más relevante porque el último tramo del año suele ser uno de los momentos aprovechados por los concesionarios y particulares para mover el mercado con ofertas, por un lado, y demanda, por otro. Algo que no ha ocurrido.

De cara a 2022, desde el sector español del automóvil no se manejan buenas perspectivas, puesto que los expertos auguran que la crisis de los ‘chips’ afectará a parte de la producción bien entrado el nuevo año, a lo que hay que añadir la subida del impuesto de matriculación, desde el 1 de enero.

Solo los modelos que emiten menos de 120 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido no pagan el impuesto de matriculación. Hasta el 31 de diciembre de 2021, estaban exentos de abonar esta tasa los coches que emitieran menos de 144 g/km. Los vehículos que emiten entre 120 y 160 gramos de CO2 pagan un 4,75% de este impuesto (144-192 gramos anteriormente), mientras que un 9,75% lo abonan aquellos clientes con automóviles que emiten entre 160 y 200 gramos de CO2 (previamente, en los 192-240 gramos). El último tramo, aquellos vehículos que expulsan más de 200 gramos, deben abonar el 14,75%, mientras que antes pagaban este porcentaje los que emiten más de 240 gramos de CO2 por kilómetro.

Fuente: www.larioja.com/economia

ITV Vallecas CTM: tu ITV más cercana al centro de Madrid.

 

 

 

Leave a Reply