El exceso de velocidad sigue siendo una de las primordiales causas de los accidentes de tráfico en España. Por eso, la Dirección General de Tráfico pone especial hincapié en la vigilancia y el control del cumplimiento de las normas de tráfico a través de distintos métodos y dispositivos. Las sanciones van desde los 100 a los 600 euros y pueden conllevar la retirada de entre 2, 4 y 6 puntos, a parte de las lesiones graves que podría producir ir a una velocidad inadecuada.
Solemos asociar los radares con el control de la velocidad, pero existen más controles que nos pueden llegar a multar si no llevamos el cinturón abrochado o si estamos utilizando el móvil al volante.
Dependiendo de su tipología podemos encontrar estos tipos de radares en España:
Radar fijo
Como bien indica, siempre se encuentra en la misma ubicación. Se encuentra dentro de una cabina, suele estar colocado en un lateral de la vía o bien en los pórticos. Y su presencia siempre está señalizada a través de carteles. Las sanciones por velocidad van desde los 100 a los 600 euros y pueden conllevar la retirada de entre 2, 4 y 6 puntos.
Radar móvil
Están en coches camuflados u oficiales de la Guardia Civil o sobre un trípode junto a la vía. Su funcionamiento es independiente de si es el vehículo está en marcha
o no, por lo que darte cuenta de su presencia es bastante complicado.
Radar de tramo
Este radar controla la velocidad media con la que el conductor ha circulado entre dos puntos. Por eso, los usuarios deben mantener una velocidad similar o inferior a la máxima permitida durante el trayecto. Se recuerda que circular por debajo del 50% de la velocidad permitida también será motivo de sanción.
Radar Velolaser
Es una nueva tecnología de la DGT, tecnología Lidar, que se basa en un haz de láser para medir la velocidad. Funcionan de día y de noche y son dispositivos portátiles, de control inalámbrico (hasta 5 horas de autonomía, vía WiFi o 3G/4G), fáciles de ocultar y se colocar en muy diversas ubicaciones de manera casi imperceptible. Su por lo que no es necesario que haya ningún agente de la Guardia Civil en las proximidades.
Pueden actuar en autovías, carreteras convencionales y en zonas urbanas, ya sea colocados sobre un trípode, en los guardarraíles, en un pórtico o cabina lateral, o incluso en los vehículos de las patrullas.
Helicóptero Pegasus
Helicóptero capaz de volar a 300 metros de altura y equipado con dos cámaras que pueden fotografiar con nitidez la matrícula del vehículo. Mediante el uso de lásers, podrá medir la distancia entre el helicóptero y el vehículo infractor, detectar su posición exacta, hacer un cálculo de la velocidad media con la que circula y sancionarlo. Pueden llegar a detectar vehículos que circulen a un máximo de 260 km/h.
Radar de semáforo
Se localiza en las ciudades y no controla la velocidad sino que su objetivo es detectar conductores que se salten los semáforos en rojo.
Radar en cascada
Son una de las nuevas tecnologías incorporadas y funcionan como un radar móvil que se coloca justo a continuación de un radar fijo, por lo que obligan a los conductores a seguir manteniendo la misma velocidad. Se acabó el truco de frenar ante los radares fijos y volver a pisar el acelerador justo al rebasarlos.
Son grandes dispositivos de casi cuatro metros de alto capaces de identificar múltiples infracciones en un tramo de 200 metros de longitud y con hasta 8 carriles. El dispositivo está preparado para determinar si la distancia de seguridad entre los vehículos es adecuada, si un conductor realiza un cambio de carril sin señalizarlo correspondientemente con el intermitente, monitorizar adelantamientos incorrectos por la derecha, vehículos que circulan por el arcén, automovilistas que realizan giros indebidos o utilizan el móvil al volante y conductores que se saltan un semáforo o no respetan otras señales de tráfico.
Radar de cinturón
Mediante cámaras controlan el uso de cinturones de seguridad. En España hay más de 270 dispositivos de este tipo, localizados en pórticos y postes y carreteras convencionales. Pueden llegar a hacer hasta 50 fotografías por segundo.
Lectores de matrícula
Se trata de dispositivos instalados en la red viaria nacional que se utilizan para examinar los datos e identificar a un vehículo. Entre sus funciones, destaca la capacidad de estos lectores
para controlar la vigencia de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de los automóviles. Y pueden proceder a la inmovilización del coche si presenta deficiencias que constituyan un riesgo especialmente grave para la seguridad vial.
Drones
Los drones cada vez tienen mayores usos. Y uno de los más recientes en nuestro país es el de vigilar el tráfico.
Estos dispositivos aventajan al helicóptero en coste de adquisición, mantenimiento y reparación y son mucho más discretos. A una altura de más de 100 metros, son casi imposibles de distinguir en el cielo y no se oyen.
Estos aparatos sobrevolarán prioritariamente los tramos donde el riesgo de accidentabilidad es mayor, así como las carreteras donde transitan un mayor número de usuarios vulnerables (ciclistas, motociclistas y peatones).
La infracción captada por estos dispositivos podrá ser o bien notificada en el acto por un agente o bien ser tramitada posteriormente por las autoridades competentes. En cualquier caso, todas
las denuncias contarán con el fotograma correspondiente que demuestra la infracción cometida por el conductor.
Radares de vehículos uniformados
Son los nuevos dispositivos empleados por la Guardia Civil para el control del tráfico. Su funcionamiento utiliza ondas con efecto doppler , una tecnología que se basa en el cambio de frecuencia de las ondas según la distancia a la que se encuentren. Esto los hace invisibles para los sistemas actuales de detección de radar, como también sucede con el Velolaser. Puede transformar la conducción en carretera, ya que es mucho más difícil para los infractores saber si van a ser detectados y sancionados.
“Es el nuevo concepto que la agrupación quiere trasmitir para que todos los conductores que circulan por las carreteras sepan que cualquier vehículo uniformado o no, incluso las motocicletas, pueden portar un equipo radar capaz de controlar las velocidades desde el mismo vehículo o a distancia”, explican desde Tráfico.